Con la tecnología de Blogger.

BIENVENIDOS








El espacio de trabajo que a continuación se observa pretende entregar una visión personal sobre el proceso de visita a las especialidades.Las especialidades observadas corresponden a electricidad,estructuras metálicas, mecánica automotriz, mecánica industrial, edificación y electrónica.
En este trabajo se piensa destacar los detalles positivos de las visitas a cada especialidad y nuestra opinión personal de cada una de estas

CARTA 2 DAVID ARANCIBIA

Estimada Familia

Solicito permiso para ingresar a la especialidad Electrónica por:


Una de las habilidades de entrada mas importantes en electronica es la matamatica una habilidad que tengo muy bien desarrollada debido a que tengo muy buenas notas en el ramo, existe una variedad de herramientas e instrumentos de la especialidad que me encantaría poder utilizar ya que en las exposiciones me llamaron mucho la atención, me atrae mucho el campo laboral que se obtiene al titularse de esta especialidad ya que tengo un tío que logro obtener un título en este liceo y me ha hablado mucho del tema, tengo un pulso muy bueno lo que es una de las habilidades de entrada de la especialidad, hoy en día la mayoría de los aparatos son electrónicos lo que me abre una gran posibilidad de trabajo en un futuro debido a que los electrónicos son muy requeridos, me atrae mucho la informática y soy muy bueno en eso por lo que es una gran ayuda en la especialidad de electrónica debido a que la electrónica y la informática van de la mano, me atrae mucho las múltiples ecuaciones que se utilizan en  electrónica ya que e leído de estas en libros, como he demostrado de pequeño siempre me ha atraído el funcionamiento de los aparatos eléctricos y electrónica me ayudaría a entender mas sobre el tema, una de las características que tienen la mayoría de los alumnos de electrónica es el hecho de poder mantener un orden en sus espacios de trabajo característica que yo tengo desde muy pequeño, poder estar mucho tiempo en un lugar cerrado también es una de las habilidades que tengo por las que me atrae la especialidad.

CARTA 1 DAVID ARANCIBIA

Estimada Familia

Solicito permiso para ingresar a la especialidad Electricidad por las siguientes razones:


Desde hace mucho cuando veo a mi padre utilizando herramientas eléctricas me gusta ver lo que hace y siempre le pregunto si me dejaría usarlas, siempre cuando leo libros sobre el voltaje y como este influye sobre los aparatos me dan ganas de aprender como este funciona, hay aparatos que me gustaría utilizar mucho y saber usarlos mejor como el osciloscopio, las formulas matemáticas son un poco complicadas pero sé que puedo lograr entenderlas mejor y aplicarlas, desde pequeño diseñar y crear o modificar objetos es algo muy interesante y con esto se que tengo suficientes habilidades manuales, en la vida diaria casi todos los objetos necesitan electricidad y esto es muy útil ya que ayuda a las personas y eso es lo quiero lograr yo, algo que me identifica es la habilidad para recordar y comprender cosas importantes lo cual pienso que me servirá mucho en esta área, siempre mantengo una buena relación con mi equipo de trabajo a pesar de lo que nos diferencia y por eso es muy importante tener esta habilidad, mi mayor capacidad es tener orden con todas mis cosas y/o objetos que es necesario cumplir este requisito, lo que creo que es más importante en esta área es no tener miedo a la electricidad ya que si le tengo miedo no podre ejercer correctamente esta.

CARTA 2 CLAUDIO MORALES



  Estimada Familia


Yo Claudio Morales les envio esta carta para solicitar permiso para ingresar a la especialidad Electricidad por:



Desde hace mucho tiempo cuando veo a mi tío utilizando herramientas eléctricas me gusta ver lo que hace y siempre le pregunto sobre el funcionamiento de cada una, siempre cuando leo libros sobre electricidad me dan  ganas de poder aplicar todo lo que leo, hay ciertos aparatos que me llamaron mucho la atención en las exposiciones como el osciloscopio, las formulas matemáticas son muy complicadas pero no es algo que me cree dificultades, desde pequeño me llama mucho la atención cómo funciona la electricidad y los aparatos eléctricos, hoy en día todo funciona a base de electricidad lo que abre un gran campo laboral al titularse, algo que me identifica es mi facilidad para poder recordar cosas lo que yo pienso que me será de mucha ayuda en la especialidad, otra habilidad muy importante es el trabajo en equipo lo que yo puedo aplicar perfectamente, soy una persona muy ordenada y eso es de gran ayuda en la especialidad.
 

CARTA 1 CLAUDIO MORALES

Estimada Familia


Yo Claudio Morales les envio esta carta para solicitar permiso para ingresar a la especialidad Electronica por:


Mi habilidad matemática es algo que he demostrado durante toda mi vida y al ser una de las habilidades más importantes para electrónica, como he demostrado de pequeño siempre me ha atraído el funcionamiento de los aparatos eléctricos y electrónica me ayudaría a entender mas sobre el tema, una de las características que tienen la mayoría de los alumnos de electrónica es el hecho de poder mantener un orden en sus espacios de trabajo característica que yo tengo desde muy pequeño, poder estar mucho tiempo en un lugar cerrado también es una de las habilidades que tengo por las que me atrae la especialidad , existe una variedad de herramientas e instrumentos de la especialidad que me encantaría poder utilizar ya que en las exposiciones me llamaron mucho la atención, me atrae mucho el campo laboral que se obtiene al titularse de esta especialidad ya que tengo un tío que logro obtener un título en este liceo y me ha hablado mucho del tema, tengo un pulso muy bueno lo que es una de las habilidades de entrada de la especialidad, hoy en día la mayoría de los aparatos son electrónicos lo que me abre una gran posibilidad de trabajo en un futuro debido a que los electrónicos son muy requeridos, me atrae mucho la informática y soy muy bueno en eso por lo que es una gran ayuda en la especialidad de electrónica debido a que la electrónica y la informática van de la mano, me atrae mucho las múltiples ecuaciones que se utilizan en  electrónica ya que e leído de estas en libros.

EMPRENDEDOR MECANICA INDUSTRIAL

 Richard Trevithick 

 Nació el 13 de abril de 1771 en Illogan cerca de Camborne-Redruth, Cornualles (Gran Bretaña). En el año 1796 comenzó a exhibir modelos de máquinas de vapor de alta presión, que supusieron una mejora sobre las máquinas de baja presión desarrolladas por el inventor escocés James Watt.


El 24 de diciembre de 1801, Trevithick fue capaz de poner en funcionamiento el primer vehículo a vapor que transportó pasajeros. Tres años después aplicó por primera vez el vapor en el remolque de cargas en una vía férrea cuando su locomotora a vapor transportó 10 toneladas de hierro unos 15 km desde Merthyr Tydfil hasta Abercynon, País de Gales. Tuvo tal éxito que decidió construir otras locomotoras de vapor sobre rieles o raíles.

Richard Trevithick falleció el 22 de abril de 1833 en Dartford, Kent.
 

 Empresa o tarea emprendida por la cual se conocio

Trevithick construyó en 1802 una máquina de alta presión para una planta siderúrgica en Merthyr Tydfil, Gales. La sujetó a un bastidor e hizo de ella una locomotora. 


EMPRENDEDOR ESTRUCTURAS METALICAS

Alexandre Gustave Eiffel

Alexandre Gustave Eiffel (15 de diciembre de 1832, Dijon - 27 de diciembre de 1923, París) fue un ingeniero francés, especialista en estructuras metálicas. El apellido Eiffel fue adoptado por uno de sus antepasados a principios del siglo XVIII, tomado de su lugar de nacimiento: la región de Eifel, Alemania, ya que en francés no se podía pronunciar su verdadero apellido Bönickhausen.
No pudo ingresar en la École Polytechnique y estudió en la École Centrale de París, en la que se graduó como Ingeniero en 1855. Poco después empezó a trabajar en una empresa de equipos para ferrocarriles.
En 1867 funda la consultora y constructora Eiffel et Cie. que adquirió un gran prestigio internacional en el uso del hierro, construyendo cientos de importantes estructuras (puentes, grúas, estaciones, etc.).
Con la ayuda del ingeniero belga Téophile Seyrig, se adjudicó una subasta internacional para diseñar y construir un viaducto de 160 metros de luz sobre el río Duero, entre Oporto y Vila Nova de Gaia, Portugal. Su propuesta usaba el "método de fuerzas", una técnica nueva para diseñar estructuras, creada por Maxwell en 1846. El Puente María Pía está constituido por un doble arco que sostiene la vía única de ferrocarril por medio de pilares que refuerzan todo el puente. La construcción fue bastante rápida y estuvo concluida en menos de dos años (5 de enero de 1876 - 4 de noviembre de 1877). Fue inaugurado por el rey Luis I y la reina María Pía. El puente se utilizó hasta 1991 (114 años) y se sustituyó por el nuevo puente de San Juan.
También construyó el viaducto de Garabit en el río Truyère, que tuvo el arco de mayor luz de su época (165 m). Y el Puente Colgante Libertador en Tachira Venezuela
Su construcción más famosa es la Torre Eiffel. Construida entre los años 1887 y 1889 para la Exposición Universal de 1889 en París, Francia. Esta gran estructura de hierro, aparte de ser un símbolo parisino, llegaría a tener varios usos a lo largo de la historia. En plena Segunda Guerra Mundial se utilizó como antena para que los aliados pudieran espiar las maniobras del ejército Nazi. Por otro lado, no es tan sabido que él diseñó la estructura interna de la Estatua de la Libertad de Nueva York. Adquirió experiencia en la construcción diseñando puentes de hierro.
Gustave Eiffel también diseñó La Ruche en París, que se convertiría, al igual que la Torre Eiffel, en un punto de referencia de la ciudad. Una estructura circular de tres pisos que parece una colmena. Se creó como una construcción temporal para la Gran Exposición de 1900.
En Sudamérica se le atribuye el diseño de Estación Central de Santiago, declarada Monumento Nacional mediante el Decreto Supremo Nº 614 del 29 de junio de 1983, en la categoría Monumentos Históricos; También diseñó la Terminal del Ferrocarril de la ciudad de La Paz, Bolivia, actualmente es la terminal de buses de dicha ciudad.
También atribuye La autoría de la construcción del puente de fierro en arequipa el ingeniero francés Gustavo Eiffel, famoso por la Torre Eiffel de París La reputación de Eiffel sufrió un duro revés cuando se vio implicado en escándalos financieros en torno a Fernando de Lesseps. Fue declarado culpable pero él no estaba involucrado, por lo que su juicio fue revisado.
En sus últimos años empezó a estudiar aerodinámica. Eiffel murió el 27 de diciembre de 1923, a la edad de 91 años, en su mansión de la Rue Rabelais de París, mientras escuchaba el Andante de la 5a. sinfonía de Beethoven, y fue enterrado en el cementerio de Levallois-Perret, en la misma localidad.

Empresa o tarea emprendida por la cual se conocio



Gustave Eiffel diseño la Torre Eiffel

 

Facebook Twitter RSS