EDIFICACION


Habilidades de entrada 

-Saber trazar lineas
-Trabajo en equipo
-Conocer los instrumentos de seguridad 
-No tener miedo a las alturas
-Tener un correcto uso de los instrumentos de medición


En mi visita conocí la especialidad mas aplicada en el liceo, la cual es edificación. Presenta distintos tipos de aprendizajes como realizar los distintos tipos de planos, algunos mas complicados, y otros no, pero tuve la posibilidad de utilizar una de sus herramientas el cual es el taladro automático  es una de las sensaciones mas raras pero divertido, una a las cuales me gustaria estar pero no me atrae lo suficiente.

 David Arancibia:

-2 elementos que recuerdo de la especialidad fueron la perfección que existe en la confección de planos y las herramientas utilizadas en la especialidad como el taladro neumático  serruchos eléctricos, etc.

-La especialidad me pareció muy buena, es muy organizada y hay personas muy competentes en su trabajo

-Un elemento que positivo que puedo destacar es la disposición que tienen los alumnos para participar en la presentación y la especialidad

-Un elemento negativo que puedo destacar en la visita es que la presentación fue muy extensa por lo que no se pudo lograr ver todos los elementos que existen en la especialidad


Claudio Morales
Los días 20, 21 y 22 de agosto no asistí a clases por licencia medica.



                                         














Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos, distribución del tiempo y proyección de resultados;
      Aplicar procedimientos administrativos en la adquisición, clasificación y almacenamiento inventariado de materiales para la construcción;
      Calcular pendientes, superficies y rendimientos, aplicando conocimientos básicos de aritmética;
      Leer e interpretar planos, incluyendo subdivisiones prediales, aplicando conocimientos básicos de dibujo técnico y simbología;
      Aplicar, en terreno, las experiencias de ensayo de materiales mediante el uso de manuales de la especialidad;
      Seleccionar y usar materiales para la construcción; cubicar y presupuestar materiales;
      Aplicar conocimientos básicos de carpintería en la construcción de andamios, pasarelas, cercos perimetrales e instalación de postes, así como apoyar el proceso de instalación de faenas;
      Realizar replanteo en terreno, utilizando instrumentos de nivelación y topografía, reconociendo las características mecánicas y esponjamiento de diferentes tipos de suelos;
      Reconocer tipos de suelos, excavarlos, entibarlos, hacer rellenos y compactarlos;
      Elaborar elementos estructurales de hormigón, como muros, vigas, losas y pilares;
      Clasificar, fabricar, transportar, colocar, compactar y curar hormigones y morteros y usar aditivos adecuados;
      Ejecutar y colocar enfierraduras para hormigón armado;
      Aplicar técnicas de amarras, nudos y de estiba, a partir de conocimientos básicos de estática;
      Elaborar albañilerías estructurales y no estructurales;
      Elaborar estucos en forma manual y mecánica;
      Instalar y retirar moldajes de madera y metálicos, nivelar, aplomar, medir y sellar;
      Construir fundaciones;
      Construir radieres y pavimentos de hormigón;
      Construir cimientos para viviendas prefabricadas;
      Anclar estructuras metálicas;
      Construir estructuras de techumbres y colocar cubiertas;
      Tomar muestras de materiales;
      Utilizar instrumentos y equipos de metrología, aplicando secuencias metodológicas y operativas para realizar las mediciones;
      Aplicar normas de transporte para realizar maniobras con componentes estáticos;
      Manejar y mantener equipos e instrumentos (manuales, mecánicos y eléctricos) propios de la especialidad;
      Aplicar normas de seguridad e higiene en la construcción y en el movimiento de materiales, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.

Glosario Tecnico 

Aritmética: La aritmética es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con ellos: suma, resta, multiplicación y división.

Prediales:adj. Relativo al predio.

Cubicar: Determinar en metros cúbicos la capacidad o el volumen de un cuerpo. 

Faenas:Trabajo que requiere un esfuerzo mental o físico

Entibarlo:Apuntalar, fortalecer con maderas y tablas las excavaciones que ofrecen riesgo de hundimiento.


 





Facebook Twitter RSS