Con la tecnología de Blogger.

EDIFICACION


Habilidades de entrada 

-Saber trazar lineas
-Trabajo en equipo
-Conocer los instrumentos de seguridad 
-No tener miedo a las alturas
-Tener un correcto uso de los instrumentos de medición


En mi visita conocí la especialidad mas aplicada en el liceo, la cual es edificación. Presenta distintos tipos de aprendizajes como realizar los distintos tipos de planos, algunos mas complicados, y otros no, pero tuve la posibilidad de utilizar una de sus herramientas el cual es el taladro automático  es una de las sensaciones mas raras pero divertido, una a las cuales me gustaria estar pero no me atrae lo suficiente.

 David Arancibia:

-2 elementos que recuerdo de la especialidad fueron la perfección que existe en la confección de planos y las herramientas utilizadas en la especialidad como el taladro neumático  serruchos eléctricos, etc.

-La especialidad me pareció muy buena, es muy organizada y hay personas muy competentes en su trabajo

-Un elemento que positivo que puedo destacar es la disposición que tienen los alumnos para participar en la presentación y la especialidad

-Un elemento negativo que puedo destacar en la visita es que la presentación fue muy extensa por lo que no se pudo lograr ver todos los elementos que existen en la especialidad


Claudio Morales
Los días 20, 21 y 22 de agosto no asistí a clases por licencia medica.



                                         














Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos, distribución del tiempo y proyección de resultados;
      Aplicar procedimientos administrativos en la adquisición, clasificación y almacenamiento inventariado de materiales para la construcción;
      Calcular pendientes, superficies y rendimientos, aplicando conocimientos básicos de aritmética;
      Leer e interpretar planos, incluyendo subdivisiones prediales, aplicando conocimientos básicos de dibujo técnico y simbología;
      Aplicar, en terreno, las experiencias de ensayo de materiales mediante el uso de manuales de la especialidad;
      Seleccionar y usar materiales para la construcción; cubicar y presupuestar materiales;
      Aplicar conocimientos básicos de carpintería en la construcción de andamios, pasarelas, cercos perimetrales e instalación de postes, así como apoyar el proceso de instalación de faenas;
      Realizar replanteo en terreno, utilizando instrumentos de nivelación y topografía, reconociendo las características mecánicas y esponjamiento de diferentes tipos de suelos;
      Reconocer tipos de suelos, excavarlos, entibarlos, hacer rellenos y compactarlos;
      Elaborar elementos estructurales de hormigón, como muros, vigas, losas y pilares;
      Clasificar, fabricar, transportar, colocar, compactar y curar hormigones y morteros y usar aditivos adecuados;
      Ejecutar y colocar enfierraduras para hormigón armado;
      Aplicar técnicas de amarras, nudos y de estiba, a partir de conocimientos básicos de estática;
      Elaborar albañilerías estructurales y no estructurales;
      Elaborar estucos en forma manual y mecánica;
      Instalar y retirar moldajes de madera y metálicos, nivelar, aplomar, medir y sellar;
      Construir fundaciones;
      Construir radieres y pavimentos de hormigón;
      Construir cimientos para viviendas prefabricadas;
      Anclar estructuras metálicas;
      Construir estructuras de techumbres y colocar cubiertas;
      Tomar muestras de materiales;
      Utilizar instrumentos y equipos de metrología, aplicando secuencias metodológicas y operativas para realizar las mediciones;
      Aplicar normas de transporte para realizar maniobras con componentes estáticos;
      Manejar y mantener equipos e instrumentos (manuales, mecánicos y eléctricos) propios de la especialidad;
      Aplicar normas de seguridad e higiene en la construcción y en el movimiento de materiales, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.

Glosario Tecnico 

Aritmética: La aritmética es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con ellos: suma, resta, multiplicación y división.

Prediales:adj. Relativo al predio.

Cubicar: Determinar en metros cúbicos la capacidad o el volumen de un cuerpo. 

Faenas:Trabajo que requiere un esfuerzo mental o físico

Entibarlo:Apuntalar, fortalecer con maderas y tablas las excavaciones que ofrecen riesgo de hundimiento.


 





ELECTRONICA



Habilidades de entrada:

-Tener buen pulso
-Tener una habilidad media en matematicas
-Tener paciencia
-Tener buena vision
-Ser delicado

Para que hablar de las mas interesantes si esta entra en una de esas, básicamente la que mas impresiono después de electricidad,por su variedad de materiales y instrumentos a usar, y su aplicación a objetos físicos y sólidos  los cuales presentaban distintos tipos de conexiones para hacerlos funcionar, ademas de los programas a utilizar en los tipos de computadores, que presentan millones de posibilidades, es un poco complicado ya que aplica bastante matemática pero es buena.


David Arancibia:

-2 elementos que puedo destacar de la especialidad son los programas que habían en los computadores para realizar planos como autocad y los mecanismos que crearon en la propia especialidad

-La especialidad me pareció muy buena por que es notable la preocupación y creatividad que tienen los alumnos a la hora de realizar proyectos

-Un elemento positivo que puedo destacar de la visita es la muy buena organización que tenia la presentación

-Un elemento negativo que puedo destacar es que a pesar de que estaba muy bien organizada la presentación eran muy cortas las explicaciones de cada elemento en la especialidad

Claudio Morales
Los días 20, 21 y 22 de agosto no asistí a clases por licencia medica.



                                       















Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de electricidad;
  • Aplicar procedimientos de análisis de circuito en sistemas eléctricos, máquinas eléctricas, circuitos de control, audio y video;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de electrónica análoga, electrónica digital y electrónica de potencia;
  • Aplicar procedimientos de análisis a circuitos electrónicos;
  • Interpretar y utilizar los códigos de representación en circuitos eléctricos y electrónicos;
  • Manejar y aplicar conocimientos tecnológicos básicos de materiales, componentes y equipos utilizados en electrónica en general, en el control y comando eléctrico, y en automatización;
  • Seleccionar materiales y componentes apropiados y necesarios para la instalación, montaje, o mantención;
  • Armar, ensamblar y reparar circuitos electrónicos básicos;
  • Ejecutar soldaduras de componentes electrónicos;
  • Utilizar equipos electrónicos de control, sensores y transductores;
  • Planificar y realizar pautas de mantención preventiva y correctiva;
  • Solucionar problemas básicos relacionados con el funcionamiento eléctrico y electrónico;
  • Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención de herramientas manuales e instrumentos de medición;
  • Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.

    Glosario tecnico 

    Analoga: Que pueden adoptar aspecto semejante por cumplir determinada función, pero que no son homólogos

    Transductor: Un transductor es un dispositivo capaz de transformar o convertir un determinado tipo de energía de entrada, en otra diferente a la salida.

    Automatizacion: Conversión de determinados procesos corporales o psíquicos en automáticos o involuntarios:
      
    Pauta: Norma de conducta

    Norma:Regla de obligado cumplimiento. 

    Destreza: Capacidad para hacer una cosa bien, con facilidad y rapidez



ESTRUCTURAS METALICAS

Habilidades de entrada
-Trabajo en equipo
-Tener buen pulso
-Conocer los implementos de seguridad
-Saber trabajar en alturas
-Tener paciencia

Esta especialidad fue la que mas quería visitar,por que mucho antes en 1ero medio quería entrar a esta pero mi opinión cambio, ya al momento de visitarla quede impresionado por la variedad de metales y maquinas a utilizar para hacer el trabajo,siendo una de la mas interesantes la llamada "cortadora de plasma", la cual es la mas rápida de todas, aplicando las diferentes normas de seguridad es una de las mas pedida por las empresas internacionales y mineras y mejor pagadas.

David Arancibia

-2 elementos que recuerdo de la especialidad son la "cortadora de plasma" y la guillotina 2 herramientas que llamaron mucho mi atención

-No me gusto mucho la especialidad ya que el olor dentro del taller es muy molesto

-Un elemento positivo que puedo destacar de la visita es la variedad de herramientas que no mostraron en la presentación

-Un elemento negativo que puedo destacar de la visita es el ruido que había en el momento de la presentación echo por los mismos alumnos de estructuras metálicas

Claudio Morales
Los días 20, 21 y 22 de agosto no asistí a clases por licencia medica



                                       













Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
      Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
      Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
      Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
      Instalar y organizar puestos de trabajo en construcciones;
      Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, ejecutando labores de taladrado, torneado, esmerilado, aserrado y otros procesos;
      Elaborar y mecanizar elementos de construcción mecánica;
      Efectuar tratamientos térmicos básicos;
      Realizar uniones separables y no separables: soldadura en fusión, soldadura eléctrica y pegado;
      Realizar tareas de corte y de transformación en frío y en caliente;
      Montar, desmontar y realizar la mantención de construcciones metálicas;
      Montar, desmontar, mantener y realizar el ajuste de sistemas de cerradura y seguridad;
      Dominar principios básicos de gestión micro-empresarial;
      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
      Aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios. 

Glosario Tecnico:

Croquis:Un croquis es un dibujo que plasma una imagen o una idea, confeccionado con instrumentos de dibujo o copiado de un modelo, y a veces sólo es legible para el autor.

 Metrologia:La metrología es la ciencia de la medida, incluyendo el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas.

Termico: Del calor o la temperatura, o relativo a ellos

Gestion: Gestión hace referencia a la acción y a la consecuencia de administrar o gestionar algo.

 Residuo:La basura, desechos producidos por los humanos


MECANICA AUTOMOTRIZ

Habilidades de entrada:

-Trabajar en equipo
-No tener miedo a ensuciarse
-Ser bueno manualmente
-Tener imaginacion espacial
-Soportar sonidos fuertes como el de los motores


Siendo una de las mas postuladas dentro del liceo, en si a mi no me gusto mucho por que implicaba mucho trabajo sucio, a lo cual no me apego mucho, pero en si los diferentes tipos de motores me gustaron, ya que estos tenían diferentes tipos de funcionamientos y potencia, en esta habían motores de camiones,camionetas y autos, las herramientas eran variadas pero nada interesante ademas de eso.


David Arancibia:
-2 elementos que recuerdo de la especialidad son los distintos tipos de motores que habían y el sistema de encendido y apagado de las luces de automóviles

-La especialidad me pareció buena pero para mi no es una elección ya que no me gusta mucho estar en la suciedad

-Un elemento positivo que puedo destacar de la visita es que las presentaciones eran precisas dando tiempo suficiente como para ver todos elementos del taller

-Un elemento negativo que puedo destacar es que en el taller había mucho ruido

Claudio Morales
Los días 20, 21 y 22 de agosto no asistí a clases por licencia medica



                                       













Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
      Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
      Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
      Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
      Realizar la inspección y diagnóstico de maquinaria automotriz;
      Montar y desmontar grupos y partes de máquinas automotrices, diagnosticando problemas y daños;
      Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de motores de ciclo Otto y Diésel;
      Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de sistemas de freno, suspensión, dirección, transmisión y otros;
      Ejecutar la mantención y reparación de sistemas eléctricos y electrónicos;
      Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, ejecutando labores de taladrado, torneado, esmerilado, aserrado y otros procesos;
      Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica, de montaje y desmontaje, de ajuste y comprobación de elementos y sistemas;
      Ejecutar soldaduras de diversos tipos y en distintas aplicaciones;
      Dominar principios básicos de gestión micro-empresarial;
      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
      Aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención
de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.

Glosario Técnico
Croquis:Un croquis es un dibujo que plasma una imagen o una idea, confeccionado con instrumentos de dibujo o copiado de un modelo, y a veces sólo es legible para el autor.

Hidraulica:La hidráulica es una rama de la física y la ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas de los fluidos.

Neumática: Lneumática es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos

Residuo:Es cualquier material que su productor o dueño considera que no tienen valor suficiente para retenerlo.

Desecho:Residuo, desperdicio, recorte sobrante en una industria




MECANICA INDUSTRIAL

Habilidades de entrada

-No tener miedo ensuciarse
-Trabajar en equipo
-Conocer muy bien reglamentos de seguridad
-Tener algo de paciencia
-Tener concentracion y ser atento

Al momento de visitar esta especialidad me di cuenta que no es lo mio ya que,uno mismo queda lleno de grasa y oxido de los metales que se trabajan al igual que las poleas,lo que me sorprendió fue que en esta tenían una maquina que era para hacer o formar figuras a través de distintos comandos un poco complicados,y también sus otras maquinas son muy extravagantes y eficaces en su trabajo.


David Arancibia
-2 Elementos que me llamo la atención de mecánica industrial fueron que había una gran limpieza en su lugar de trabajo y la gran variedad de maquinaria que había en el lugar

-La especialidad no me gusto ya que encontré que era una especialidad "aburrida" a pesar de ser muy cotizada

-Un elemento positivo de la estructura de la visita es que nos dieron la explicación del funcionamiento cada una de las maquinas que hay

-Un elemento negativo que puedo destacar es que a pesar de estar bien organizada las explicaciones fueron extensas y aburridas

Claudio Morales
Los días 20, 21 y 22 de agosto no asistí a clases por licencia medica



                                     


































Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
      Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
      Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
      Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
      Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, incluyendo taladrado, torneado, fresado, rectificado y otros procesos;
      Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la elaboración de componentes y de grupos;
      Realizar uniones separables y no separables: soldadura en fusión, soldadura eléctrica y pegado;
      Realizar tareas relacionadas con la separación y transformación en río o térmica;
      Montar y desmontar, ajustar y comprobar piezas y sistemas;
      Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica;
      Montar y desmontar instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
      Instalar y conectar máquinas, grupos y componentes;
      Programar y manejar máquinas e instalaciones de producción;
      Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la mantención preventiva de instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
      Aplicar normas de seguridad e higiene con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.

Glosario Técnico

Plano:Es una representación cartográfica de una región suficientemente pequeña como para poder suponer que la superficie terrestre es esférica.

Diagrama:Un diagrama o gráfico es un tipo de esquema de información que representa datos numéricos tabulados.

Metrología: La metrología es la ciencia de la medida, incluyendo el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas. 

Énfasis: es un tropo que consiste en emplear una palabra o expresión en un sentido más restringido y preciso del que habitualmente tiene en la lengua común, con el objeto de intensificar un determinado sentido.


     Croquis:Un croquis es un dibujo que plasma una imagen o una idea, confeccionado con instrumentos de dibujo o copiado de un modelo, y a veces sólo es legible para el autor.





ELECTRICIDAD

Habilidades de entrada

-No tener miedo a las alturas

-Tener habilidades matematicas medias
-Trabajar en equipo
-No tener miedo a la electricidad
-Ser ordenado con las herramientas y todo el ambito de trabajo


En nuestra visita a la especialidad de electricidad aprendimos sobre los distintos tipos de herramientas y aparatos usados en la especialidad como el osciloscopio que sirve para medir las onda de corriente eléctrica y también nos enseñaron las diferentes tipos de conexiones que hay y como hacen funcionar un sistema de leds continuamente,otra cosa que vimos fue las diferentes formas en que se aplica la electricidad. Personalmente esta especialidad resulto ser mi preferida, fue muy interesante todo lo que vi.


David Arancibia:

-2 elementos que puedo recordar de la visita es el sistema de LED y el osciloscopio

-La especialidad me pareció muy buena esta muy bien organizada y me gusto mucho la forma de trabajo que tiene y las herramientas que utilizan

-Un elemento positivo que puedo destacar de la visita que nos mostraron su sistema de audio con música

-No recuerdo haber visto elementos negativos ya que la visita estaba muy  bien organizada

Claudio Morales
Los días 20, 21 y 22 de agosto no asistí a clases por licencia medica



                                        






























Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de corriente continua (CC) y corriente alterna (CA);
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de magnitudes eléctricas y leyes que las relacionan;
  • Manejar conocimientos básicos de alta tensión;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de los principios de magnetismo y electromagnetismo;
  • Aplicar procedimientos de análisis en circuitos eléctricos de diversas conexiones en CC y CA;
  • Realizar e interpretar esquemas, diagramas, circuitos de control y de automatización básicos;
  • Manejar conocimientos tecnológicos en la selección de materiales y componentes utilizados en instalaciones eléctricas, sistemas de control y de automatización;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de sistemas de control de potencia;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de máquinas eléctricas;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Ejecutar conexiones, instalaciones y montajes eléctricos;
  • Manejar conocimientos sobre las diferentes protecciones eléctricas y del cálculo de coordinación de éstas;
  • Realizar cálculos y diseños elementales de puestas a tierra en baja tensión;
  • Elaborar y seguir pautas de mantención preventiva y correctiva;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Resolver problemas relacionados con la ejecución de trabajos de su especialidad;
  • Identificar, utilizar y mantener adecuadamente las herramientas y máquinas de la especialidad;
  • Dominar y aplicar las leyes, reglamentos y normas técnicas vigentes que regulan los proyectos, la ejecución y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas;
  • Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.
Glosario Técnico:

Magnitud: aquella propiedad de un cuerpo, sustancia o fenómeno físico susceptible que puede ser distinguida cuantitativamente

Potencia: cantidad de trabajo realizado por unidad de tiempo

Esquemas:Representación gráfica y simbólica de algo

Diagrama:es un tipo de esquema de información que representa datos numéricos tabulados.

Coordinación:  consiste en la acción de "conectar medios, esfuerzos, etc., para una acción común".


 





Facebook Twitter RSS